martes, 18 de septiembre de 2012
domingo, 18 de diciembre de 2011
jueves, 16 de junio de 2011
Este fin de semana: Expo Comic
Un fin de semana esperado desde hace tiempo. Tres días dedicados al escrutinio del cómic. Por fin tendremos en México algo parecido a un salón del comic, con distribuidores autorizados, presentaciones editoriales, mesas redondas, invitados internacionales, exposiciones de obra.
Es así que para la primera edición de la Expo Comic, a celebrarse de mañana viernes 17 al próximo domingo 19 de junio en el Centro Banamex a las afueras de la ciudad, el evento contará con la presencia de más de una treintena de artistas de la escena nacional, mayoritariamente independiente.
Ilustradores locales como Horacio Sandoval (Blue Demon Jr.), Antonio Alfaro (Padrinos Mágicos), Oscar González Loyo (Karmatron), Patricio Betteo (Mundo invisible), Fernando Sánchez y René Córdoba (Soulkeepers), compartirán escenario con grandes personalidades de la industria estadounidense, tales como Carlo Barberi (Deadpool), Yanique Paquette (X-Men) y Herb Trimpe (The Incredible Hulk).
Es pues una buena oportunidad para probar los eventos de industria, el formato de “actividades culturales” (agenda completa aquí) aplicado por vez primera a una fiesta del cómic en la nación mexicana. Bienvenida sea…
miércoles, 15 de junio de 2011
Arranca II Feria del Libro Independiente en el Bella Época
Por Ismael Martínez
Con la participación de 60 sellos editoriales autónomos dio inicio la segunda edición de la Feria del Libro Independiente en las inmediaciones de la Librería Rosarios Castellanos del Centro Cultural Bella Época y cuyas actividades se extenderán hasta el próximo sábado 28 de junio.
El evento organizado por la Alianza de Editoriales Mexicanas Independientes (AEMI) con la ayuda del Fondo de Cultura Económica (FCE), tiene la finalidad de exhibir, promocionar y difundir los volúmenes publicados por sellos independientes nacionales que debido a sus limitados recursos no consiguen una apropiada distribución.
Es así como bajo el lema “Lee diferente”, sellos independientes con ganado reconocimiento como Almadía, Sexto Piso, Libros de Godot, Ediciones El Naranjo y Ediciones del Ermitaño, comparten espacio hombro con hombro de editoriales emergentes como Ficticia Editorial, Editorial Resistencia, DGE Equilibrista, Quimera Ediciones, Red Vértice, Parentalia Ediciones o Editorial Verso Destierro en una jornada que pretende impulsar la publicación autónoma de filosofía, narrativa, ciencias sociales, cuento, poesía, teatro, pintura, ensayo y fotografía.
En el marco de la Feria se llevarán a cabo presentaciones de libros, mesas redondas, firmas de libros, sesiones con experimentados cuentacuentos y se entregarán los premios a “Los mejores libros del 2010”, así como el “Reconocimiento a la trayectoria editorial”.
Editores independientes, por amor al arte…
“Sí”. Esa fue la respuesta contundente que entre carcajadas espetó Mauricio Bares, escritor y Director Editorial de Nitro / Press, al ser cuestionado sobre si la génesis de un sello independiente puede derivar de un escritor que no consigue publicar por otros medios.
El chascarrillo venía al caso porque Bares se hizo famoso en la escena literaria del norte del país por ser conocido como “el escritor malo” vía el seudónimo de “Anónimo Hernández”, personaje que se regodeaba de narrar lo que le viniera en gana con la redundancia propia de la charla común e ignorando, por ejemplo, la inclusión de los signos de interrogación al inicio de una frase, como hace ya casi todo el mundo cuando escribe en su celular o en las redes sociales.
Bares aprendió el oficio de editor en las filas de las grandes empresas con las que ahora compite. Fue en el año de 1997 cuando decidió dar vida a Nitro / Press, un pequeño sello independiente que publicaba libros, una revista literaria, arte postal y producía también una revista en video. Recientemente el sello independiente comenzó una segunda etapa con la publicación de Apuntes de un Escritor Malo y la reedición de Ya no quiero ser mexicano!, títulos ambos de la autoría de Bares y de los cuales, este último, está por obtener una segunda parte.
En dicho tenor, Gerardo González, Director de Editorial Aldus y representante de la AEMI, comentó que los sellos independientes son los verdaderos preocupados por el futuro del libro, son ellos los que pueden permitirse publicar libros “por amor a la literatura” más allá de cualquier móvil económico.
En entrevista con Agencia Noticias 22, González declaró que “la feria está concebida como un espacio para las editoriales de mayor riesgo en la escena editorial mexicana, son editoriales que apuestan por autores jóvenes, por propuestas literarias radicales que no están probadas y que tal vez e en el mercado no tienen una repercusión económica tan importante como los catálogos de los grandes grupos”.
A diferencia de éstos, continuó González, los sellos independientes hacen un mejor trabajo de edición y ponen mucha más atención a los detalles. Además, resultan una opción inmejorable para los autores ya que no tienen que lidiar con engorrosos procesos burocráticos o preocuparse por la integridad de su texto ante la literatura como objeto de mercado, y ni hablar de los reducidos ingresos por regalías que ascienden apenas a unos pocos pesos por volumen vendido.
Asimismo, mencionó el caso del escritor Mario Bellatin quien tuvo un fuerte desacuerdo con una reconocida casa editorial española porque ésta le pidió recortar la extensión de su obra porque “no se vendía” y al mismo tiempo, en el colmo del cinismo, le presentaban el contrato para editar su nuevo libro.
AN22/ IM
jueves, 26 de mayo de 2011
5ta. Venta nocturna de editores independientes / Proyecto Ed.
-- Proyecto Ed. --
desde las 19:00 horas del viernes hasta la 1 de la madrugada del sábado
Centro Cultural de España en México
Guatemala 18, Centro Histórico
Entrada libre
Llega a Ciudad Universitaria cuarta edición del “Tianguis de libros en la UNAM”
Todavía tienen oportunidad de darse una vuelta por la explanada de Rectoría en Ciudad Universitaria para hurgar entre volúmenes usados, rarezas libreras, novedades de algunos sellos hegemónicos y demás bestsellers acostumbrados, pues se encuentra en saludable estadía la cuarta edición del Tianguis de libros en el “Espejo del agua”, una iniciativa de la Brigada para Leer en Libertad y nuestra querida institución puma para acercar la lectura a la comunidad universitaria más grande del país.
No se pierdan entonces mañana viernes 27 el concierto de Brass Street Boys en punto del medio día y un poco después, a las 17:00 horas, la presentación editorial de Un mexicano en cada hijo te dio desde la pluma de Francisco Haghenbeck y que significa la única presencia comiquera del festejo. A leer pues, que no es cosa ligera…
Explanada de Rectoría en Ciudad Universitaria
Hasta el próximo sábado 28 de mayo
De 09:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
martes, 24 de mayo de 2011
“The first in line” de Mattias Adolfsson

La imagen anterior, portada del más reciente libro de Mattias Adolfsson, bellísima compilación de su innumerable producción pictórica, dada a conocer con creciente regularidad vía su blog personal “Mattias Inks” y ahora impresa en un dignísimo volumen a todo color con tapa dura. He aquí el recorrido visual:
El libro puede conseguirse vía la web oficial del autor al precio de $48 billetes verdes y, si lo ordenas antes del 1º de junio, el volumen vendrá autografiado.
jueves, 5 de mayo de 2011
Primera Feria del libro cinematográfico y DVD en Cineteca
Jueves 5 a domingo 8 de mayo
17:00 a 21:00 horas
-- CINETECA NACIONAL --
Área de taquillas
Av. México Coyoacán #389, colonia Xoco
sábado, 16 de abril de 2011
5º Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional
"Libro, objeto preciado, pláceme de la vista y demás sentidos, no he de dejar nunca verte consumido por el fatuo fuego del olvido…" Con dicho pensamiento hay que llegar al vestíbulo principal del Auditorio Nacional ya que desde esta sábado y hasta el próximo domingo regresa a la ciudad capital el Gran Remate de Libros. Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, dicho acontecimiento resulta oportunidad inmejorable para embolsarse libros de saldo a precios de risa. Por supuesto, no esperemos encontrar novedades libreras ni blockbusters todavía explotables, ¿qué esperar entonces?, más de 150 sellos editoriales, ejemplares desde $5 pesos y descuentos de hasta el 70%. No hay mejor oportunidad en el año para hacerse de back issues intelectuales…
Del 16 al 24 de abril
De 11:00 a 19:00 hrs.
Viernes 22, venta nocturna hasta las 21:00 hrs.
Entrada Libre
***
Auditorio Nacional
Paseo de la Reforma # 50, Bosques de Chapultepec
Ciudad de México
jueves, 14 de abril de 2011
Fiesta del Libro y la Rosa 2011
...música, danza, teatro, cine, firmas de autores, conferencias, cuenta cuentos,
liberación de libros, ofertas, trueques, subastas, entrevistas, 43 editoriales....
Jueves 14 de abril
de 9:30 a 22:00 horas
Centro Cultural Universitario
Insurgentes Sur # 3000
Entrada Libre
-- Consulta aquí la programación completa --
lunes, 4 de abril de 2011
10ª Feria del Libro de la Torre II de Humanidades
Con descuentos de hasta el 70%
Del lunes 4 al viernes 8 de abril en el costado sur de la Facultad de Derecho
10:00 a 18:00 hrs.
Ciudad Universitaria, México, D.F.
Entrada libre
sábado, 2 de abril de 2011
1er Festival del Libro Infantil y Juvenil UNAM
Con una oferta de más de 50 sellos editoriales arranca hoy sábado 2 de abril el Primer Festival del Libro Infantil y Juvenil UNAM, un espacio dedicado a las letras acuñadas para la integración de los más pequeños al universo cognitivo literario.
Durante el evento organizado por el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y la fundación A Leer/IBBY México este fin de semana, se llevarán a cabo infinidad de talleres, presentaciones de libros, actuaciones de cuentacuentos, conferencias y diversos espectáculos escénicos entre teatro, música y danza.
La cita es este sábado 2 y domingo 3 de abril entre las 10:00 y las 18:00 hrs en la explanada de UNIVERSUM, Museo de las Ciencias ubicado en Circuito Cultural dentro de Ciudad Universitaria al sur de la Ciudad. La entrada es libre.
-- Descarga acá el programa de actividades --
sábado, 5 de marzo de 2011
Continúa 2da Jornada de Cómics en la FILPM: Domingo 6
*
11:00 hrs
-- Mesa redonda --
Conversaciones alrededor de la novela gráfica
con Augusto Mora (El Maizo), Patricio Betteo (Ciudades Invisibles) y Juanele (Moquito)
GALERÍA DE RECTORES
**
14:00 hrs
-- Presentación de Libro --
Gabriel Vargas. Una historia chipocluda
de Agustín Sánchez González
con Cecilia Pego y María Guadalupe Appendini y el autor
CONACULTA
SALÓN DE ACTOS
***
19:00 hrs
-- Presentación de Libro --
Monociclo de Adriano, Visiones y evasiones de Cecilia Pego, y
El Secreto del Convento Mutante de Juanele
con Bernardo Esquinca, Bernardo Fernández “BEF” y los autores
Editorial Resistencia
GALERÍA DE RECTORES
viernes, 4 de marzo de 2011
2da Jornada de Cómics en la FIL del Palacio de Minería: Sábado 5
*
11:00 hrs
-- Mesa redonda --
Conversaciones alrededor de la Novela Gráfica
con Edgar Clément (Operación Bolivar), Bachan (Clase Media) y Micro (Epónimo)
GALERÍA DE RECTORES
**
11:00 hrs
-- Presentación de Libro --
Gabriel Vargas “Cronista Gráfico”
de Maira Mayola Benítez Carrillo
Con Tomás Mojarro y la autora
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
SALÓN EL CABALLITO
***
15:00 hrs
-- Presentación de Libro --
Novela Gráfica:
Ruptura de Ricardo Llarena, Axel Medellín y los Sobreiro
Nocturno, de Tony Sandoval
con Sonia Batres, Bernardo Fernández “BEF”, Ricardo Llarena y Axel
Caligrama Editores
AUDITORIO BERNARDO QUINTANA
****
20:00 hrs
-- Mesa redonda --
Conversaciones alrededor de la Novela Gráfica
con Salvador “Mudo” Vázquez y Danny Ferrán (El Arsenal) y
Ricardo Peláez (Informe Negro)
GALERÍA DE RECTORES
lunes, 20 de diciembre de 2010
Libros gratis en la Embajada del Japón en México
Este fin de semana me llegó el pitazo de que la Embajada de Japón en México adelantó su “gran limpieza” anual y está dispuesta al despojo de buen número de sus ejemplares impresos. Así, gracias a la Sección Cultural e Informativa de la Embajada se estarán obsequiando volúmenes sobre temas tan diversos como: deportes, política, historia, arte, cultura y literatura; encima, no habrá límite para la cantidad de libros que uno podrá llevarse.
El único requisito es ir personalmente a sus oficinas ubicadas en Lamartine #238 en la colonia Chapultepec Morales en la Ciudad de México los días 20, 21 y 22 del presente dentro de los siguientes horarios: de 9:30 a 13:00 hrs. y de las 15:00 a las 18:00 hrs.
CENTRO CULTURAL E INFORMATIVO
ANEXO DE LA EMBAJADA DEL JAPÓN EN MÉXICO
Lamartine No. 238-1o. Piso
Col. Chapultepec Morales
C.P. 11570, México, D.F.
Tel. 5531-2501
miércoles, 1 de diciembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
“Bef”, en la tercera edición del Tianguis de libros en Ciudad Universitaria
Durante la presente semana se ha llevado a cabo la tercera edición del Tianguis de libros en el “Espejo del agua” de Ciudad Universitaria, una modestísima fiesta librera promovida por la brigada Para Leer en Libertad y cuya afluencia ha ido incrementándose, de a poco, con el tiempo. Así pues las actividades culturales continúan siendo un grato deleite y mañana viernes tendremos el enorme gusto de recibir al escritor e historietista Bernardo Fernández “Bef” quien dictará, como en mayo pasado, una interesante conferencia sobre el eje conductor de su obra: “La Ciencia ficción”. La cita será en la carpa de eventos a las 5pm en la explanada de Rectoría, entre la Biblioteca Central y el Museo Universitario de Ciencias y Artes (MUCA).
Explanada de Rectoría en Ciudad Universitaria
Hasta el próximo sábado 27 de noviembre
De 10:00 a 19:00 hrs.
Entrada libre
domingo, 14 de noviembre de 2010
III Minicon Comikaze, programa de actividades

10:00
Apertura
11:00 - 12:00
“Un lustro sin Will Eisner”
Charla con los periodistas de cómic Mauricio Matamoros y Everardo Ferrer
12:00 - 12:30
Firma de libros con Mauricio Matamoros,
autor del libro Alan Moore y su obra: Realidades construidas
13:00 - 14:00
“Webcomiqueando con…”
Sergio Tapia (Aztecas Vs Romanos),
Juanele (Moquito) y Mario González (Wyliman)
Charla moderada por el equipo de Ediciones Uno de Tres
14:00 - 14:50
Sesión de sketches/autógrafos con Sergio Tapia, Juanele y Mario González.
15:00 - 16:00
Presentación de las publicaciones independientes:
Lupy el Conejo Guerrero #4, Koigora Sourcebook,
La Pangolina # 8, Horizonte Cero #3 y Comikaze # 10
16:00 - 17:00
Invitado especial: Erik Proaño, Frik, autor del recopilatorio Cabos Sueltos
17:00 - 18:00
Entrevista a Sixto Valencia, dibujante de Memín Pinguín,
Moderada por Everardo Ferrer
18:00 - 18:30
Firma de cómics con Sixto Valencia.
18:45 - 19:30
“Ciencia, cómics y sci-fi”
Charla de divulgación científica con Rodrigo Vidal Tamayo
Grela Café
-- Caleta # 554, Colonia Narvarte, entre Vértiz y Zempoala –
México, D.F.
10:00 a 20:00 horas
Entrada libre